Despegar: cómo viaja cada generación y cómo puede el turismo adaptarse a sus necesidades

Cada generación se relaciona con los viajes de forma distinta, impulsada por sus valores, intereses y expectativas. Sin embargo, todas comparten el mismo propósito: vivir experiencias memorables. Para responder a estas diferencias y elevar cada etapa del viaje, Despegar destaca la importancia de ofrecer propuestas personalizadas, acompañadas de una asistencia integral y omnicanal que anticipe y satisfaga las necesidades de cada viajero
Hoy, el turismo está moldeado por contrastes: lo digital contra lo tangible, la espontaneidad frente a la planificación, y la conexión íntima versus el querer compartirlo todo. ¿La tendencia? Una transformación acelerada donde las distintas generaciones están redefiniendo no solo a dónde viajan, sino cómo lo hacen. A medida que la industria evoluciona y las preferencias de los viajeros cambian, Despegar marca el rumbo hacia una experiencia cada vez más personalizada.
Cada generación viaja de forma distinta, influenciada por su contexto, valores y relación con la tecnología. Hace una década, reservar por internet era inusual; hoy es esencial. En el último trimestre, el 52 % de las reservas en Despegar se realizaron desde la app, reflejando un cambio estructural en la manera de planear y vivir los viajes, sobre todo entre los más jóvenes.
Boomers y Generación X: confort y planeación
Los Baby Boomers priorizan la comodidad y el servicio. Prefieren resorts, tours guiados, cruceros y servicios de alta calidad que les permitan relajarse sin complicaciones. También mantienen su lealtad a las agencias y guías impresas, que les ofrecen la tangibilidad que valoran.
La Generación X busca equilibrio. Acostumbrados a combinar trabajo y familia, organizan escapadas con anticipación —especialmente en vacaciones— para asegurar buenos precios y experiencias aptas para todos los miembros.
Millennials y Gen Z: autenticidad y tecnología
Los millennials revolucionaron la forma de viajar: buscan conexión emocional, autenticidad y significado. Se interesan por la cultura, la gastronomía y las experiencias locales, y aprovechan el mundo digital para investigar, comparar y reservar desde sus dispositivos.
La Generación Z lleva esta tendencia más lejos. Son viajeros espontáneos, guiados por la inmediatez de las redes sociales y la viralidad. Viajan solos con frecuencia, en busca de aventuras únicas y accesibles, y muchos consideran que viajar es la mejor inversión posible. Según The Era Of Experimental Travel de Statista, el destino importa menos que lo que sucede en él: festivales, conciertos o eventos deportivos son detonadores de viaje.
Tecnología y personalización: el nuevo estándar
Frente a esta diversidad de expectativas, Despegar apuesta por la personalización y la omnicanalidad. Su modelo híbrido combina inteligencia artificial con atención humana, ofreciendo múltiples canales —televentas, WhatsApp, videollamadas o tiendas físicas— para que cada usuario elija cómo planear su viaje.
«En Despegar estamos convencidos de que la auténtica personalización está en entender no solo a dónde viaja una persona, sino por qué y cómo. Gracias a SOFIA, nuestra asistente de IA, podemos ofrecer soluciones a la medida y, a partir de nuestra estrategia omnicanal, permitimos que cada usuario planee, reserve y compre su viaje como le resulte más conveniente, combinando lo mejor de lo digital con la atención personalizada», señala Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar en México.
Hoy, el turismo es un punto de encuentro entre generaciones con estilos diferentes pero con un mismo objetivo: vivir experiencias memorables. Por ello, Despegar continúa innovando con tecnología basada en datos y comportamiento, ofreciendo una amplia oferta que conecta a cada viajero con la experiencia ideal.