FINNOSUMMIT concluye su edición 2025 con liderazgo femenino e innovación española

El programa DisruptHer se llevó a cabo por primera vez en la cumbre Fintech más influyente de América Latina. Lanzan Mexico Fintech Week 2026, que se celebrará del 23 al 28 de febrero en Ciudad de México
FINNOSUMMIT 2025, la cumbre Fintech más influyente de América Latina, se llevó a cabo en Expo Santa Fe, este 24 y 25 de septiembre, reuniendo a más de 2 mil asistentes, 42 sponsors, 20 países y 3 continentes, bajo el lema «Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero».
Los dos días de evento estuvieron marcados por ejes como liderazgo femenino en la innovación financiera, la consolidación de España como Nación Fintech en la región, el futuro de los pagos y el anuncio de Mexico Fintech Week 2026, la mayor celebración descentralizada de Fintech en Latinoamérica.
«Estamos viendo un movimiento de Fintech omnipresente en la economía. En esta edición se respiró la energía de la llegada definitiva de un sector, que va más allá de Fintechs, startups e inversores. Se trata de un sector incluyente que cruza otras industrias para impactar la vida diaria de las personas, desde cómo ahorran e invierten, hasta cómo acceden a salud, educación, movilidad o seguros. El futuro está sucediendo aquí y ahora en América Latina», señaló Andrés Fontao, CEO de Finnosummit.
DisruptHer debuta en México con impacto global
El programa DisruptHer, celebrado por primera vez en el marco de FINNOSUMMIT, dejó claro que la innovación financiera no puede concebirse sin inclusión. En su panel inaugural, Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire, compartió cómo el liderazgo apoyado de la tecnología puede empoderar a mujeres en contextos adversos.
España se consolida como Nación Fintech en América Latina
La tercera edición del programa de inmersión de ICEX, a través de la Oficina Económica y Comercial de España en México, en alianza con Finnosummit, presentó a ocho startups españolas con soluciones en pagos electrónicos, biometría, insurtech, prevención de lavado de dinero y digitalización. Proyectos como Facephi, Coinscrap Finance, Inespay, PaynoPain, Insurnet, Wealth Reader, SmartPulse Consulting y Pibisi presentaron sus propuestas frente a corporativos, fondos de inversión y reguladores mexicanos.
«El propósito de este programa de inmersión en FINNOSUMMIT es acompañar a las empresas Fintech españolas en su interacción con el ecosistema local, así como generar nuevas oportunidades de negocio y escalabilidad a nivel global», destacó María Peña, Consejera Económica y Comercial de la Embajada de España en México.
Llega Mexico Fintech Week 2026
Uno de los anuncios más destacados fue el lanzamiento de Mexico Fintech Week 2026, una iniciativa de This Week in Fintech y Finnosummit que se celebrará del 23 al 28 de febrero en Ciudad de México.
Durante cinco días, la capital mexicana será escenario de más de 50 eventos comunitarios sobre pagos, activos digitales, stablecoins, crédito, inteligencia artificial, inclusión financiera y más.
México está listo para la interoperabilidad
Interledger Foundation tuvo un rol destacado en la segunda jornada con la presentación del estudio The Internet of Opportunity: Desbloqueando la interoperabilidad financiera en América Latina, elaborado junto con Finnosummit. El estudio subraya que la falta de casos de uso claros es hoy la principal barrera para su adopción, pese a que bancos y Fintechs ya tienen equipos preparados.