15 de April de 2025
Nacional Nacionales

JUSTICIA PARA TODOS/ ¿Por qué admiran a Pierluigi Collina?

  • abril 14, 2025
  • 3 min read
JUSTICIA PARA TODOS/ ¿Por qué admiran a Pierluigi Collina?

Por Rufino H. León Tovar, Candidato a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial en la planilla turquesa con el número 31

El presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, que arbitró la legendaria final de la Champions League de 1999 entre el Bayern Múnich y el Manchester United, es considerado uno de los mejores árbitros del mundo por su conocimientos, experiencia e imparcialidad en el campo de juego.

Los árbitros en el fútbol y los jueces en la impartición de justicia tienen roles análogos: ambos son los garantes del cumplimiento de las reglas y de un proceso justo. Su presencia otorga legitimidad al desarrollo del juego o del juicio y sus decisiones pueden cambiar drásticamente el curso de los eventos.

Podríamos decir que el árbitro, como el juez, está ahí para interpretar las reglas con imparcialidad, aunque esté constantemente bajo la mirada crítica de los jugadores, entrenadores y espectadores, lo que simboliza la presión social y mediática a la que los jueces están sometidos. Además, ambos deben actuar con rapidez y precisión, pero siempre bajo el principio de justicia.

Un detalle interesante es que, en el fútbol, el uso del videoarbitraje (VAR) podría compararse con el uso de apelaciones o revisión de casos en los sistemas judiciales, donde se busca corregir errores o validar decisiones. En ambos casos, la idea no es cuestionar la autoridad, sino fortalecer el proceso.

El conocimiento y la experiencia de los jueces y magistrados son esenciales para garantizar la calidad y la justicia en las decisiones legales. Ellos son los intérpretes de las leyes, y su profundidad en temas jurídicos, éticos y sociales les permite abordar casos complejos con sabiduría y precisión.

La experiencia les brinda algo crucial: la capacidad de discernir no solo lo que está dentro del marco legal, sino también cómo sus decisiones impactan en la sociedad. Un juez con años de práctica ve patrones, comprendido contextos y desarrolla un criterio sólido, que se convierte en una brújula para emitir fallos justos y equilibrados.

Además, el conocimiento profundo permite a jueces y magistrados enfrentarse a nuevos retos, como la integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial en procesos judiciales, la evolución de los derechos humanos y los matices que surgen de los conflictos contemporáneos. Sin esa preparación, el sistema puede ser vulnerable a decisiones arbitrarias o mal informadas.

A los jueces, la experiencia les otorga una visión panorámica del «campo de juego», y su conocimiento técnico les permite anticipar movimientos y crear tácticas que favorezcan un desarrollo equitativo.

En suma, ambos roles requieren un equilibrio delicado entre conocimiento técnico y principios morales. Se requiere imparcialidad, integridad y responsabilidad.

About Author

Abanico Informativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *