LA FAMILIA PERFECTA RESPONDE A EMILIA PÉREZ EN CANNES

Fiel a su convicción de abordar en sus filmes problemas sociales como la primo delincuencia (La Ley de Dios 2013) la conducta suicida (El suicidio 2017) el feminicidio (Fue el Estado, fuimos todos 2019) y la exclusión vinculada a la diversidad sexual (Buga 2020) entre otros, el director mexicano Pedro Pablo de Antuñano vuelve a la carga este 2025 con La Familia Perfecta, un largometraje que aborda sin concesiones, la grave herencia que dejó a la salud mental de las personas la pandemia de COVID 19.
Partiendo de la premisa de que durante más de dos años y medio, la población mundial tuvo que hacer frente a una inesperada crisis sanitaria, derivada del contagio de agresivas cepas del coronavirus, responsables de generar el Síndrome Respiratorio Severo Agudo y que costó la vida a más de 7 millones de personas en 234 países, el filme incursiona esa situación inédita que obligó a los habitantes del planeta a un prolongado confinamiento cuyos efectos trastocaron no sólo las formas de convivencia, sino que propiciaron cambios y adaptaciones que siguen vigentes hoy en día.
Con la mirada introspectiva del cineasta, De Antuñano escudriña en la condición humana de los integrantes de una familia mexicana en la era post pandemia para revelar al espectador cómo el confinamiento, la necesidad de alterar patrones de convivencia y la obligada interacción en un ámbito cerrado, dejaron en los individuos heridas abiertas, asignaturas pendientes y lesionaron en muchos casos el fuero interno de las personas, enfrentado como pocas veces en la historia a una pasmosa amenaza de muerte.
La trama de La familia perfecta está entretejida en cinco historias que transcurren en la aparente vuelta a la normalidad, trastocada por el velo de conductas derivadas de patologías como el estrés financiero, la depresión, la ansiedad, los trastornos alimenticios y la tecno dependencia.
Alejandro Gazque, Claudia Goytia, Paulina de Lira, Melissa Reynoso, Leo Hernández, Christopher Aispuro y Rebeca Garvel dan vida a los personajes que confluyen en el relato de esta cinta que invita a reflexionar para mover a la acción y emprender el abordaje hacia la atención de padecimientos mentales que están impactando negativamente en el tejido social de nuestro entorno.
En forma paralela, el largometraje está orientado a promover la atención gratuita en línea a personas afectadas por estos y otros trastornos de salud mental que no cuentan con recursos para pagar una consulta presencial.
Esta atención será proporcionada por especialistas certificados por reconocidas instituciones vinculadas a la atención de la salud y su costo será cubierto a través de donativos y patrocinios de particulares y áreas de Responsabilidad Social de firmas y empresas diversas.
La realización de La Familia Perfecta se inserta en la evolución de la casa productora SUMA, después de más de 15 años de labor, en LA KONSTANZIA Producciones, un colectivo de talentos vinculador a la creación fílmica, teatral, musical, literaria y de las artes en general.
Febrero de 2025