21 de August de 2025
Belleza Bienestar Investigación Científica Medicina Medicina alternativa

Longevidad celular, el poder regenerativo de las células madre en LONVIDA

Abanico Informativo
  • agosto 21, 2025
  • 7 min read
Longevidad celular, el poder regenerativo de las células madre en LONVIDA

LONVIDA es el primer centro integral de longevidad y wellness en México, combinando medicina regenerativa, inteligencia artificial aplicada a la salud y el bienestar personalizado con tratamientos científicos, seguros y personalizados. La medicina regenerativa con células madre y exosomas ofrece nuevas soluciones para el envejecimiento, enfermedades neurológicas, cardiovasculares, musculoesqueléticas y autoinmunes

En un mundo donde la esperanza de vida se ha duplicado en el último siglo, pasando de 35 a más de 75 años en países como México, surge una pregunta ineludible: ¿se vive realmente mejor o simplemente más tiempo? La medicina regenerativa y los avances en biotecnología están redefiniendo esta conversación, y en el centro de esta transformación se encuentra LONVIDA, el primer centro integral de longevidad y wellness en México.

Diseñado bajo un enfoque multidisciplinario que combina medicina de precisión, terapias regenerativas con células madre mesenquimales y exosomas, inteligencia artificial aplicada a la salud (en alianza con Lifenome, líder global en IA genómica), y programas personalizados de bienestar, LONVIDA Polanco representa una nueva era en el cuidado preventivo y restaurativo de la salud.

«Si logramos que más personas vivan no sólo más años, sino con más energía, autonomía y propósito, estaremos construyendo un México más sano y justo. Este cambio no requiere esperar a que todo el sistema de salud se transforme, puede empezar hoy mismo con terapias personalizadas y utilizando ciencia aplicada de manera práctica a la vida cotidiana», afirmó Alfredo Carvajal, CEO y Co-Fundador de LONVIDA.

Medicina regenerativa: una revolución accesible
Hasta hace poco, los tratamientos con células madre parecían inalcanzables, reservados para clínicas privadas en el extranjero con precios de decenas de miles de dólares. Hoy, México se ha consolidado como un destino líder en medicina regenerativa, combinando lo mejor de la ciencia de vanguardia con accesibilidad, seguridad y una atención más cercana.

¿Por qué elegir México?

  • Costos más accesibles: a diferencia de otros países donde los tratamientos resultan inalcanzables, en México se ofrecen alternativas mucho más competitivas, manteniendo la misma calidad científica, tecnológica y estándares internacionales.
  • Tecnología de punta: las clínicas mexicanas aplican terapias con células madre mesenquimales y protocolos estandarizados a nivel internacional, con equipos médicos altamente especializados.
  • Acceso ágil y atención personalizada: a diferencia de otros países donde el acceso es limitado o las listas de espera son largas, en México los pacientes pueden iniciar tratamientos innovadores con mayor rapidez, en un entorno humano y cercano.
  • Hospitalidad y turismo médico: quienes eligen México no solo reciben un tratamiento de primer nivel, también cuentan con paquetes integrales que incluyen acompañamiento médico, recuperación en entornos de bienestar y la posibilidad de combinar salud con descanso en uno de los destinos más atractivos del mundo.
    México ofrece hoy lo que antes parecía imposible: terapias regenerativas de clase mundial a costos competitivos, en un entorno que une excelencia médica, calidez humana y accesibilidad real.

Además de las células madre —con su extraordinaria capacidad de activar los procesos de regeneración natural del organismo—, los exosomas se han posicionado como una herramienta innovadora en terapias antienvejecimiento, gracias a su capacidad de transportar señales celulares que estimulan la reparación y el rejuvenecimiento a nivel molecular.

Al comprender la naturaleza epigenética del envejecimiento y el papel del intercambio de información en la función celular, LONVIDA ha desarrollado tratamientos que tienen como objetivo restaurar la comunicación juvenil dentro de los cuerpos. «La lucha por la supervivencia biológica implica no solo tratar, controlar o curar las enfermedades, sino también adelantarnos al envejecimiento celular (rejuvenecer las células) y hacer cambios en el estilo de vida para evitar la aparición de padecimientos. El futuro de la longevidad es muy prometedor y, con los rápidos avances en medicina, se puede esperar vivir vidas más largas, más saludables y productivas», comparte Yosafat Audiffred, Director Médico y socio de LONVIDA.

Las células madre mesenquimales (MSC), especialmente las obtenidas de la placenta, son la base de las terapias regenerativas en LONVIDA. Estas células liberan moléculas bioactivas que en su conjunto se llaman «secretoma» que regulan la inflamación, poseen propiedades angiogérnicas e inmunomoduladoras, favorecen la regeneración articular y se han demostrado efectivas en la regeneración de tejidos dañados, mejorando no solo la salud física sino también la calidad de vida del paciente.

En Lonvida se ofrecen terapias con células madre plenamente reguladas, trazables, de origen ético y aprobadas bajo los estrictos lineamientos de COFEPRIS (el equivalente mexicano de la FDA), respaldados por sus laboratorios asociados, garantizan un proceso de obtención de máxima calidad y seguridad, cumpliendo con condiciones controladas, tecnología avanzada y estrictos protocolos científicos para asegurar la pureza y eficacia de sus células madre mesenquimales.

Los tratamientos con MSC se han vinculado con el rejuvenecimiento celular y la restauración de funciones vitales, convirtiéndose en un pilar clave en los tratamientos anti-envejecimiento más prometedores, aplicaciones terapéuticas y en múltiples campos médicos, entre ellos:

  • En rodillas: reducción de la inflamación ya que secretan moléculas como PGE2, IL‑10 e IDO que modulan la respuesta inmunológica, activando macrófagos antiinflamatorios y calmando la inflamación crónica. Además, protegen y regeneran el cartílago, pues estimulan la supervivencia de condrocitos mediante el factor de crecimiento HGF, es decir; las células del cartílago viven por más tiempo, liberan exosomas con microRNAs que promueven la síntesis de matriz cartilaginosa y reducen la degradación mejorando el tejido donde existen las células del cartílago evitando que mueran más células, optimizan la salud de la mitocondria, reducen el estrés oxidativo en los condrocitos y estimulan la reparación ósea en el hueso subcondral, reforzando el soporte de la articulación.
  • Regeneración musculoesquelética: tratamiento para artrosis, lesiones articulares, tendinitis, entre otras.
  • Tratamientos antienvejecimiento: terapias para ralentizar o revertir procesos degenerativos relacionados con la edad (piel).

La propuesta de LONVIDA parte de una visión incluyente y científica de la longevidad. Ya no se trata solo de vivir más años, sino de garantizar que esos años se vivan con plenitud, autonomía y bienestar físico, emocional y cognitivo. A través de una experiencia clínica de primer nivel, protocolos médicos validados y un equipo multidisciplinario altamente capacitado, LONVIDA pone al alcance de más personas una medicina regenerativa que antes parecía solo una promesa del futuro.

Sin lugar a dudas, se posiciona como el centro pionero de longevidad en América Latina y como un referente en la revolución global de la salud regenerativa y preventiva personalizadas.

Acerca de LONVIDA:
Dirección de la Clínica:
Goldsmith 38, Local 3 Piso 3 Col. Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11540 Ciudad de México, CDMX www.lonvida.com

Horarios: De lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. y sábados de 10:00 a 15:00 hrs.

IG: LONVIDA

notificaLectura

Abanico Informativo
About Author

Abanico Informativo