![Presentan ‘Proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores’](https://abanicoinformativo.com/wp-content/uploads/2025/02/proyecto-centro-diseno-semiconductores-rosaura-ruiz.png)
Rosaura Ruíz Gutiérrez, encargada de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, presentó el “Proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores”, el cual llevará el nombre de “Kutsari”, palabra purépecha para arena.
Desde la mañanera en Palacio Nacional, la servidora pública señaló que este planteamiento contempla la creación de un sitio de semiconductores, todo bajo un marco legal para la transferencia de tecnología, al tiempo que detalló que también tendrá la incursión para la fabricación de chips tradicionales o “legacy”, usados para satisfacer la demanda nacional.
“El proyecto cubrirá varios aspectos para poner un marco legal y normativo para fortalecer la duración y transferencia de tecnología en el tema, promover ecosistemas que incluyen toda la cadena de proveeduría en el desarrollo e incentivar la producción tierra tecnológica en electrónica de semiconductores. En una primera etapa, se creará un centro de diseño que aproveche la experiencia de las personas científicas y tecnologías mexicanas. Para una segunda etapa, se incursionará en la fabricación de chips tipo tradicional o legacy, para satisfacer la demanda nacional”, aseveró.
Y es que la apuesta de la autoridad federal hacia los semiconductores es vital, puesto que estos son la base de la tecnología moderna. Dado que, sin ellos, los teléfonos celulares, computadoras, automóviles y equipos médicos no funcionarían. Por ello, se impulsará el diseño en Puebla, Jalisco y Sonora.
Basta recordar que entre 2020 y 2021 hubo escasez internacional de chips, lo cual paralizó la producción de carros y equipos electrónicos, evidenciando con ello una urgencia para diversificar su elaboración a nivel mundial.
CAMBIOS EN PATENTES
Tras el aviso de Ruiz Gutiérrez, también mencionó que habrá modificaciones en el registro de patentes, puesto que el gobierno federal busca fomentar la innovación y proteger el desarrollo de nuevas tecnologías dentro del país. Esto funcionará como un pilar para atraer inversión y talento especializado en ingeniería electrónica, microprocesadores y diseño de circuitos.
Al tomar la palabra Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), sostuvo que el año pasado, se otorgaron 10 mil 899 patentes, pero solo el 6.38 por ciento fueron en favor de gente mexicana. Por ello, enfatizó que es necesario una modificación para la ley de registro de patentes, con la cual se busca aumentar el registro de estas, disminuir tiempos y a su vez generar un consejo consultivo que permita la transferencia tecnológica en el sector empresarial y académico.
Nieto Castillo aseveró que actualmente hay 28 solicitudes de patente sobre este tema que son de ciudadanos de nuestro país.
“En este momento se tienen 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de conductores presentados por mexicanas y mexicanos. Por otro lado, tenemos 343 solicitudes de patente de extranjeros, de las cuales 120 se encuentran pendientes de resolución. Además, hay que agregarle un diagnóstico en donde se recibieron el año pasado, 16 mil 189 solicitudes de patentes, de las cuales se concedieron 10 mil 899 y de esas el 6.38 son de personas mexicanas y el 93.62 por ciento de personas extranjeras”, destacó Nieto Castillo.